Barcelona Cultura

Informe de participación en la Mercè 2016


Entre el 22 y el 25 de septiembre se celebró la Fiesta Mayor de Barcelona. En 2016, el día de la Mercè cayó en sábado, por la que la fiesta fue corta y se concentró en el tiempo, y la celebración de la mayoría de actividades tuvo lugar durante el fin de semana.

Una de las características de la fiesta de este año fue la diversificación de espacios, con la incorporación de escenarios de la Mercè en algunos barrios de la ciudad que no habían acogido actividades en ediciones anteriores.

En el caso del festival Mercè Arts de Carrer, las actividades se extendieron al parque de la Trinitat, Fabra i Coats, la Fàbrica DAMM o el CCCB.

Si quieres más información sobre los asistentes y sobre los sistemas de recuento de participación durante las fiestas, consulta el Informe de participación en la Mercè 2016.

Indicadores culturales de Barcelona 2015


En la página de inicio de esta web se puede consultar el informe Indicadores culturales de Barcelona 2015 un resumen de los datos más relevantes de la actividad cultural de la ciudad en los siguientes ámbitos:

  • Museos y espacios de exposiciones
  • Archivos y bibliotecas patrimoniales
  • Espacios de artes escénicas
  • Espacios de conciertos
  • Salas de cine
  • Fábricas de creación
  • Bibliotecas de Barcelona
  • Centros cívicos
  • Festivales
  • Fiestas
  • Subvenciones / Transferencias

También están disponibles los informes de los años anteriores.

Evaluación cualitativa Fábricas de Creación


El Observatori de Dades Culturals de Barcelona presenta un informe que perfila las bases de una propuesta de evaluación cualitativa de la red Fábricas de Creación.

Hasta el momento se ha trabajado en los indicadores cuantitativos, a pesar de tener presente desde el principio que la información cuantitativa es insuficiente para explicar qué es y qué hace una fábrica de creación en toda su complejidad.

La evaluación cualitativa permitirá describir mejor la labor que desarrollan estos equipamientos en el entorno de la creación.

Para poder diseñar un procedimiento que evalúe cualitativamente y de forma satisfactoria el trabajo de las fábricas, se ha realizado una labor previa de definición que recoge las voces de las fábricas a partir de las entrevistas a los responsables de todos los equipamientos.

Los objetivos principales de las entrevistas han sido:

  • Detectar los valores fundamentales con los que se pueden evaluar cualitativamente los equipamientos.
  • Esbozar un esquema que defina cuáles son las prácticas que garantizan estos valores.
  • Proponer un mínimo común denominador que explique qué son y qué hacen las fábricas.

El informe resultante de todo este proceso (disponible solamente en catalán) es un primer paso en la dirección de la evaluación cualitativa de la red Fábricas de Creación.

Perfil del público de los museos de Barcelona. Encuesta 2015


El Institut de Cultura de Barcelona impulsa desde hace cinco años una encuesta al público de los museos de la ciudad con el fin de conocer el perfil de los visitantes de estos equipamientos.

Con la incorporación de tres nuevos centros (y la suspensión temporal de las encuestas en el Museo Picasso), en 2015 participaron en la encuesta 13 museos de la ciudad.

Los resultados generales de la encuesta apuntan que:

PROCEDENCIA:

  • La gran mayoría de los visitantes de los museos de Barcelona residen en el extranjero, sobre todo en países europeos, mientras que el 17% son vecinos de la ciudad de Barcelona.
    • La Fundació Joan Miró, el castillo de Montjuïc y el MUHBA de la plaza del Rei son los equipamientos que atraen una mayor proporción de visitantes extranjeros.
    • El Museu Blau y el Museu del Disseny son los que presentan una mayor proporción de barceloneses.
    • El CCCB y el Born CCM son los museos que cuentan con una mayor presencia de visitantes procedentes del resto de Cataluña.

FIDELIDAD:

  • Más del 80% de las personas visitan por primera vez el museo (excepto en el caso del CCCB, en el que la mitad de los visitantes ya había estado anteriormente).
  • Entre los visitantes residentes en Barcelona y el resto de Cataluña, los que repiten visita representan el 41%.

MEDIOS DE INFORMACIÓN:

  • Dado que los extranjeros son amplia mayoría entre los visitantes, las fuentes de información turística son el principal medio prescriptor de los museos de la ciudad.
  • En cambio, los medios de comunicación y la publicidad, las recomendaciones personales y el hecho de haber visitado el museo con anterioridad son las fuentes de información que más citan los visitantes barceloneses y del resto de Cataluña.

Consulta el informe completo de resultados 2015 (disponible solo en catalán).

Encuesta de público Grec Festival de Barcelona 2015


Una encuesta sobre el Grec analiza aspectos como la nota que los espectadores ponen al Festival o el grado de fidelidad del público.

Se trata de la 9ª edición de una investigación que se inició en 1989 y que ha ido incorporando nuevos objetivos a lo largo de los años. Las tres últimas ediciones (2007, 2011 y 2015) son las más comparables y las que mejor permiten analizar la evolución de los resultados.

Según los resultados generales de la encuesta:

VALORACIÓN:

La nota media para el conjunto del Festival es un 7,7.

Aspectos mejor valorados:

  • 8,4 para los espacios donde se realizan los espectáculos.
  • 8,3 para el espectáculo que se acaba de ver.

Aspectos peor valorados:

  • 6,5 es la nota que reciben los descuentos.
  • 6,4 es la puntuación de los precios del Festival.

Todos los aspectos que se han valorado han recibido una puntuación más alta que en ediciones anteriores.

FIDELIDAD:

De media, los espectadores prevén asistir a 3,4 espectáculos del Festival.

El 63% de los espectadores asistió al Grec 2014 (prácticamente 2 de cada 3).

El 56,6% afirma que asiste al Festival cada año.

  • El público de la danza es el más fiel: el 70,7% dice que asiste cada año.

El 21% es público nuevo (es la primera vez que asiste al Festival).

  • Los conciertos y los espectáculos familiares son los que captan más público nuevo (27%).

HÁBITOS CULTURALES DEL PÚBLICO:

El 95% del público del Festival ha ido como mínimo 1 vez al año a un espectáculo de teatro, danza o música.

  • El 57,5% cuatro veces al año o más
  • El 26,5% dos o tres veces
  • El 11,5% una vez al año

PERFIL DEL PÚBLICO:

  • El 70% del público tiene estudios universitarios.
  • La edad media es de 44,5 años.
  • El 59% del público son mujeres.

Consulta el informe completo de los resultados de la encuesta 2015 (documento disponible solamente en catalán).

¿El consumo cultural se recupera?


Los datos de la última encuesta del Ómnibus Municipal (Septiembre de 2015) parecen apuntar hacia una recuperación del consumo de cultura por parte de los barceloneses, tras la bajada de los últimos años.

El consumo cultural de los barceloneses