Barcelona Cultura

Los indicadores de los centros cívicos: un caso de éxito


La red de centros cívicos de Barcelona consolida un sistema común de indicadores para avanzar en el conocimiento de la actividad que se desarrolla en estos centros.

En el año 2012 se inició la coordinación de los centros cívicos desde el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) y, entre las líneas de trabajo que se empezaron a desarrollar, se inició el diseño de un sistema común de indicadores para el conjunto de los centros.

Durante más de dos años, un grupo de trabajo formado por técnicos de distritos, directores de algunos centros y técnicos de cultura del ICUB se dedicó a definir, poner en común y validar con los agentes implicados este sistema de indicadores.

El trabajo de estos años ha hecho posible que actualmente se disponga de una serie histórica de datos (2014-2016) que permiten profundizar en el análisis y la interpretación de la actividad de los centros cívicos.

Hoy podemos saber cuántos cursos o talleres se realizan cada año, cuántas personas asisten, qué actividades se organizan, en cuáles se pueden contabilizar los participantes y en cuáles no, qué uso de los espacios hacen las entidades, etc.

Gracias a la participación y el interés de todas las partes involucradas en el proyecto, en estos momentos disponemos de una amplia batería de datos sobre los centros cívicos, una realidad que hasta ahora ha sido poco visible desde la perspectiva de los indicadores culturales.

Te invitamos a consultar el Informe de actividad 2016 de los centros cívicos, o bien a descargar los datos de los tres años en el apartado correspondiente de esta misma web.

Presentación Grec 2017 y memoria Grec 2016


De la mano del nuevo director del festival, Cesc Casadesús, llega el Grec 2017 Festival de Barcelona.

El Grec 2017 se estructura en dos grandes ejes de programación:

  • El Grec Montjuïc, que irradia en la montaña una parte importante del festival más internacional.
  • El Grec Ciudad, un reflejo de la creación local, de compañías y escenificaciones de autores que viven en Barcelona.

Además, el festival incluye un programa de actividades paralelas con varios agentes de la ciudad, especialmente la red de Fábricas de Creación y las bibliotecas.

Si quieres conocer algunas de las cifras del Grec Festival de Barcelona, consulta:

Encontrarás información del balance del Grec 2017 en esta otra nota.

La Noche de los Museos 2017: 87 centros y 176.000 visitantes


La noche del sábado 20 de mayo, 87 centros de Barcelona y del área metropolitana recibieron la visita de 176.364 personas.

La presencia de centros de fuera de Barcelona se ha ido incrementando cada año, y los 15 centros de fuera de la ciudad que han participado en 2017 han acumulado el 10% de los participantes.

En este enlace también encontrarás los datos de participación de los años anteriores.

La Noche de los Museos es una iniciativa promovida por el Consejo de Europa que nació en 2005 y que actualmente reúne más de 4.000 museos. Desde 2008, el Instituto de Cultura coordina la actividad en Barcelona y promueve una campaña de comunicación conjunta para la ciudad y el área metropolitana.

ENCUESTA 2017

En esta edición de la Noche de los Museos, el Instituto de Cultura de Barcelona ha llevado a cabo una encuesta presencial a una muestra de los visitantes para conocer varios aspectos relacionados con el público que participa en esta iniciativa. Entre otras cuestiones, se han planteado preguntas como:

  • ¿El público de la Noche de los Museos es fiel a esta actividad?
  • ¿La participación en la iniciativa genera interés para repetir la visita o visitar otros museos durante el resto del año?
  • ¿El perfil del público de la Noche de los Museos es el mismo que el de los visitantes del resto de días del año?

En septiembre dispondremos del análisis de los resultados de la encuesta.

Noticias relacionadas: ¿Cómo es el público de la Noche de los Museos?

Asistencia de barceloneses y barcelonesas a actividades culturales


Según datos del Ómnibus municipal, el 92% de la ciudadanía ha asistido a alguna actividad cultural en Barcelona en los seis meses anteriores a la encuesta.

El porcentaje de población que afirma haber participado en alguna actividad cultural se reparte de la siguiente forma:

  • Cine: 70%
  • Fiesta popular: 70%
  • Museo o exposición: 58%
  • Biblioteca: 54%
  • Concierto: 52%
  • Teatro: 43%
  • Centro cívico: 40%
  • Conferencia: 35%
  • Festival: 31%
  • Danza: 11%
  • Ópera: 11%

De media, el conjunto de la población ha participado en 4,7 propuestas culturales, si bien existe una gran diferencia entre la asistencia de los jóvenes de 16 a 24 años (6 actividades de media) y la de las personas mayores (3,6).

Por distritos, destaca la menor participación de los vecinos de Ciutat Vella y Nou Barris (4,3 y 4,2 actividades de media, respectivamente).

PERFIL DE LOS ASISTENTES

Los jóvenes entre 16 y 24 años encabezan la asistencia a fiestas populares, cine, bibliotecas, conciertos y festivales.

Territorialmente, destaca el hecho de que los vecinos de Nou Barris y Ciutat Vella se encuentran entre los que menos han asistido a prácticamente todas las actividades culturales (con la excepción de las fiestas populares, en las que los vecinos de Nou Barris han participado por encima de la media). La asistencia de los vecinos del resto de distritos depende en gran medida de la actividad. Por ejemplo, los que viven en el Eixample han ido más a un museo, a una conferencia o al cine, pero, en cambio, han asistido poco a un centro cívico y a fiestas populares, mientras que los de Sant Martí son prácticamente los que más han asistido a un centro cívico y a un festival y, por encima de la media, a un museo y a un espectáculo de teatro, pero, en cambio, han ido poco a conciertos, a las bibliotecas y al cine.

Encontrarás más datos en el informe completo de la encuesta en:

Ómnibus septiembre 2016. Informe cultura

Artes escénicas 2016: la oferta baja, la venta sube


La oferta de artes escénicas en Barcelona sigue la tendencia a la baja iniciada en 2011, pero los espectadores crecen un tímido 2% respecto a 2015.

Los últimos años, el sector de las artes escénicas en Barcelona ha reducido progresivamente la oferta de espectáculos, representaciones y butacas, mientras que las cifras de espectadores se han ido recuperando lentamente. Respecto al 2014, por ejemplo, en 2016 se perdieron 624 representaciones (más de 425.000 butacas) pero, por el contrario, se vendieron 15.536 entradas más.

Ante estos datos surgen muchos interrogantes, entre los que se encuentran: ¿ha habido un exceso de oferta en los últimos años? ¿Debería reducirse aún más la oferta y trabajar más con políticas para captar público nuevo? ¿Debería, por el contrario, impulsarse una oferta aún más amplia y diversificada para intentar acercar el teatro a los sectores de la población que no se sienten atraídos por la oferta actual? ¿La ciudad de Barcelona tiene un techo de espectadores de artes escénicas?

Son preguntas que, evidentemente, no tienen una única respuesta y deben abordarse más allá del análisis de los datos.

Aun así, los datos siempre nos plantean el reto de interpretarlos.

¿Te atreves?

Datos de artes escénicas 2009-2016

Encuesta sobre las subvenciones del ICUB


En el marco de una revisión global del sistema de ayudas, el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) ha querido conocer la opinión que tienen los solicitantes sobre el sistema de subvenciones actual.

Durante los meses de junio y julio de 2016 se ha llevado a cabo una encuesta anónima a todas las personas o entidades que este año han solicitado una subvención al ICUB. Mediante esta encuesta, se ha recogido información sobre los siguientes aspectos:

  1. Perfil de las entidades participantes
  2. Valoración de la atención recibida
  3. Valoración de las sesiones informativas
  4. Valoración del proceso de solicitud
  5. Valoración del proceso de justificación
  6. Adecuación de las líneas de subvención actuales
  7. Importancia de los criterios de valoración

El éxito de participación de la encuesta (ha contestado el 38% de las entidades que han solicitado subvención) hace que los resultados obtenidos sean muy valiosos a la hora de mejorar el sistema de ayudas del sector cultural.

Consulta los resultados en:

Enquesta sobre les subvencions de l’ICUB: informe de resultats