Barcelona Cultura

¿Cómo trabajamos los datos?


Desde el Observatorio de Datos Culturales de Barcelona hace años que recogemos datos de diferentes equipamientos de la ciudad (museos, centros cívicos, la red Fábricas de Creación…) y de algunas actividades culturales (festivales y fiestas). En el siguiente documento te explicamos cómo lo hacemosy con qué herramientas trabajamos los datos.

Con el tiempo, los sistemas de recogida de información han ido evolucionando. Así como hace unos años recogíamos todos los datos en unas «plantillas viajeras» (archivos de Excel que se enviaban y se devolvían por correo electrónico), actualmente muchos de nuestros proveedores ya introducen los datos en diferentes aplicaciones informáticas que, además de ser «contenedores» en los que se almacena la información, ofrecen un retorno accesible de los datos que contienen.

Dada la cantidad de datos que recogemos desde el Observatorio y la diversidad de sistemas que hemos ido desarrollando a lo largo de los años, hemos pensado que sería interesante poner al alcance de los agentes culturales los diferentes modelos de plantillas con las que trabajamos (sean viajeras o no), dar a conocer los datos que se recogen en cada una de ellas y compartir los glosarios que definen estos datos.

Museos y centros de exposiciones:

Centros cívicos:

Fábricas de Creación:

¿Revisamos los datos de público de los museos?


Por primera vez, técnicos de las administraciones y de los museos públicos y privados nos hemos puesto a trabajar conjuntamente los datos.

El pasado 29 de noviembre dimos el pistoletazo de salida al #GrupoDeTrabajo de #PúblicosDeLosMuseos. Nos reunimos técnicos de las administraciones (Generalitat de Catalunya, Diputación de Barcelona y Ayuntamiento de Barcelona) y técnicos de los museos públicos y privados de Barcelona para revisar conjuntamente los datos de público que se recogen desde hace años.

¿Por qué surge la necesidad de crear este grupo de trabajo?

  • La creación de nuevas propuestas y la diversificación de las actividades y los servicios que ofrecen los museos actualmente están poniendo a prueba el sistema de recogida de datos de público que se ha utilizado hasta ahora.
  • Existe una demanda manifiestapor parte de los centros museísticos de establecer y compartir unos criterios claros y comunes en la recogida y el tratamiento de estos datos.
  • Las administraciones públicas están interesadas en consensuar una propuesta unitaria de datos entre todos los agentes implicados.
  • La revisión y actualización de los conceptos relacionados con la afluencia de público a los museos es un ejercicio que debe asumirse periódicamente para asegurar su vigencia.

Por todos estos motivos, consideramos que ha llegado el momento de adaptar los glosarios a las necesidades actuales.

Este grupo de trabajo se reunirá cada dos meses con el objetivo de crear y consensuar un nuevo glosario que pueda ser asumido por la mayoría del sector.

Informe y encuesta Mercè 2017


4 días de fiesta y casi 1,5 millones de participantes.

Te presentamos el Informe de asistencia Mercè 2017, en el que encontrarás todos los datos de público de la Fiesta Mayor de Barcelona por espacios y por tipo de actividad.

El informe también contiene un resumen de los resultados de la encuesta al público del Festival MAC, llevada a cabo en los cuatro emplazamientos más destacados de espectáculos de artes de calle. Puedes encontrar más información sobre esta encuesta en el Informe de resultados completo.

En el mismo informe se facilita información sobre los diferentes sistemas de recuento que se utilizan para estimar la asistencia de público a las actividades de La Mercè.

¿Cómo es el público de la Noche de los Museos?


Una encuesta realizada durante la Noche de los Museos permite conocer más a fondo el público de esta iniciativa.

En la edición del 2017 de la Noche de los Museos, el Instituto de Cultura de Barcelona encargó una encuesta presencial para conocer diferentes aspectos relacionados con el público que participa en esta iniciativa.

Los resultados de la encuesta muestran que:

  • Los visitantes puntúan la iniciativa con un 9,3 de nota media.
  • El 48% del público es la 1ª vez que participaen la Noche de los Museos.
  • El 61% de las personasvisita el museo por 1ª vez.
  • El 51% de los visitantesque ya habían participado en ediciones anteriores volvió a visitar el mismo espacio en otra ocasión.

Puedes consultar el análisis y todos los resultados en este resumen y en el informe completo de la encuesta.

 Noticias relacionadas:

Memoria del Grec 2017


El Grec 2017 cierra con un 75% de ocupación y 113.541 espectadores en los 102 espectáculos programados.

El primer festival dirigido por Cesc Casadesús se ha estructurado en dos ejes:

  • Grec Montjuïc, que se ha centrado en espectáculos nacionales e internacionales vinculados a la temática del festival y con un tiempo de explotación más corto (46 espectáculos con una ocupación media del 80%).
  • Grec Ciudad, que ha facilitado apoyo a compañías y salas que han estado más días en cartel (56 espectáculos y un 73% de ocupación).

Al mismo tiempo, el festival ha programado un conjunto de actividades paralelas con varios agentes de la ciudad que han reunido a más de 8.000 asistentes.

Encontrarás más datos en:

Memoria Grec 2017

Perfil del público de los museos de Barcelona. Encuesta 2016


Un estudio de público analiza el perfil de los visitantes individuales de 16 museos de la ciudad a partir de más de 32.000 encuestas.

Un año más, el Instituto de Cultura de Barcelona ha presentado los resultados de la encuesta que desde hace cinco años se realiza a los visitantes de los museos de la ciudad. El perfil general de los visitantes individuales de los museos es:

PROCEDENCIA:

  • El 70% de los visitantes de los museos de Barcelona reside en el extranjero, principalmente en países europeos, mientras que el 17,7% son vecinos de la ciudad de Barcelona.

FIDELIDAD:

  • El 78% de los visitantes entra en el museo por primera vez (excepto en el caso del CCCB, que, con un público más local, tiene un 57% de visitantes que repiten).
  • Entre los residentes en Barcelona, el porcentaje de los que entran al centro por primera vez baja hasta el 47%.

MEDIOS DE INFORMACIÓN:

  • Dado que los extranjeros representan una amplia mayoría entre los visitantes, las fuentes de información turística siguen siendo el principal medio prescriptor de los museos (43%).
  • El resto de medios mencionados son las recomendaciones personales (15%), Internet (13%) y los medios de comunicación (8%).

Más información y resultados de cada uno de los museos que han participado en la encuesta en el Informe completo de resultados 2016.