Barcelona Cultura

El Valor Añadido del sector cultural en Barcelona


Conocer la dimensión económica del sector cultural en Barcelona y cuantificar su aportación a la economía de la ciudad y su crecimiento económico, son elementos clave en el diseño y evaluación de las políticas culturales.

La economía del sector cultural, sin embargo, presenta un conjunto de problemáticas que dificultan su análisis. Estas problemáticas tienen relación con la delimitación del sector, la provisión mixta de la oferta cultural (pública, privada lucrativa y no lucrativa), el hecho de que una parte de la oferta se lleva a cabo en centros que tienen una actividad principal no cultural y, finalmente, el efecto particular que tienen impuestos y subvenciones en algunas de las principales actividades culturales.

Una estrategia alternativa, es aproximar directamente toda la oferta cultural en términos macroeconómicos. Este sistema permite tener una estimación integral del VAB del sector cultural (oferta privada, no lucrativa y pública) y, además, hace posible calcular su peso en comparación al conjunto del VAB de la economía de la ciudad.

Partiendo de esta metodología, el Departamento de Análisis de la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento de Barcelona (con la colaboración del Gabinete Técnico del Instituto de Cultura de Barcelona) presenta el segundo informe sobre el VAB cultural en Barcelona, ​​con datos de 2018 (en esta noticia se puede encontrar el informe 2010-2015).

En cuanto a los resultados del 2018, se puede decir que en el conjunto de los dominios culturales del año fue positivo, con un incremento nominal del VAB del 7,5%, claramente por encima de la evolución de la economía de Barcelona (3,5%).

El peso de la cultura en el conjunto de la economía de la ciudad se situó en un 3,6%. Sin embargo, hay que reconocer que la dinámica de los diferentes dominios culturales fue muy variada, ya que mientras las actividades audiovisuales y multimedia o la publicidad, registraron tasas realmente elevadas (del 15,5% y 8,9% respectivamente), el dominio de Patrimonio, Archivos y Bibliotecas tuvo una tasa del 1,6%, un resultado que no llega a la mitad del crecimiento del conjunto de la ciudad.

¿Medir la participación cultural? Cómo y para qué


¿Qué sentido tiene hoy hacer una encuesta de participación cultural? Sirve para mejorar la política cultural y promover los derechos culturales de la ciudadanía? Podemos captar la diversidad de maneras que las personas tienen de participar en la vida cultural de la ciudad y la comunidad? ¿Con qué problemas nos encontramos a la hora de hacerlo?


El Observatorio de Datos Culturales del ICUB y el CERC (Centro de Estudios y Recursos Culturales de la Diputación de Barcelona) han organizado conjuntamente una jornada para reflexionar sobre estas y otras cuestiones. Ante las evidentes transformaciones en los hábitos culturales, con el crecimiento de las desigualdades en la participación y las necesidades de la ciudadanía, es fundamental contar con un conocimiento riguroso y relevante que permita entender qué es realmente la participación cultural y, sobre todo, la diversidad de prácticas culturales individuales y colectivas que no siempre consideramos como tales.

En el marco de esta sesión, el Observatorio del ICUB ha descrito el trabajo desarrollado alrededor de la Encuesta de participación y necesidades culturales de Barcelona que ya presentó el pasado mes de febrero (documento presentado durante la sesión).

Por su parte, el CERC ha presentado un nuevo modelo de encuesta de participación cultural, diseñada para que los municipios la puedan implementar en sus territorios. El modelo incide de manera destacada en aquellos aspectos de la participación cultural relacionados con los ámbitos de intervención habituales de la políticas culturales locales, y ofrece un cierto grado de flexibilidad para que cada municipio la adapte a su realidad (documento presentado durante la sesión).

Duración de la sesión: 1 h 30 m

Intervienen:

Perfil del público de los museos. Encuesta 2019


Les presentamos el informe de resultados de la encuesta de museos 2019, una encuesta que el Instituto de Cultura de Barcelona impulsa desde 2011 para estudiar el perfil y los hábitos de visita del público individual de los museos de la ciudad.

Las principales características de esta encuesta son:

  • Se realiza directamente en las taquillas de los museos
  • Muestra: alrededor de 30.000 encuestas completas
  • Centros participantes: entre 15 y 17 museos y centros de exposiciones

Sessió de presentació de l’enquesta de museus de Barcelona 2019

En este vídeo podrán ver la sesión de presentación de los datos 2019 (30 de junio de 2020), que este año se ha hecho por streaming, debido a las medidas sanitarias impuestas para evitar la propagación de la Covid-19.

También dejamos a su disposición los documentos que se han proyectado durante la presentación:

Nueva encuesta de cultura en Barcelona


La encuesta muestra que la participación cultural en la ciudad se desarrolla a través de actividades muy variadas y detecta evidencias sobre desigualdades en el derecho a participar en la vida cultural de la ciudad.

El Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) ha presentado los resultados de la nueva Encuesta de participación y necesidades culturales de Barcelona, ​​que tiene por objetivo aportar conocimiento relevante para la toma de decisiones públicas y conocer las necesidades, el tipo de participación y el valor que la población de Barcelona otorga a la cultura.

Con este proyecto Barcelona se sitúa como una de las pocas ciudades en el mundo que cuenta con una encuesta sobre participación cultural que incorpora prácticas diversas (más allá de la asistencia a eventos) y evidencias sobre las desigualdades en el derecho a participar en la vida cultural de la ciudad.

Dado este aspecto innovador, se ha elaborado un informe que, además de presentar el análisis de resultados, describe tanto el marco conceptual en el que se inscribe el proyecto como el proceso de elaboración del cuestionario.

Las tabulaciones y los cruces de variables se pueden descargar en el Registro de encuestas y estudios de opinión del Ayuntamiento de Barcelona (19007 – Participación y necesidades culturales).

Este proyecto lo han llevado a cabo el equipo de la Secretaría Técnica del Instituto de Cultura y el investigador en políticas públicas, Nicolás Barbieri. Se ha contado también con el asesoramiento y el apoyo técnico de la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento de Barcelona.

Informe de participación Mercè 2019


Cinco días de fiesta y más de 1,3 millones de participantes

Encontrará todos los detalles de participación en este informe este informe.

Presencia en los barrios

Un año más, la Fiesta Mayor de Barcelona se ha alejado del centro y ha llegado a los barrios de la ciudad. Además de los espacios tradicionales, se ha hecho una programación especial en la Llera del Besòs para celebrar los 25 años de Payasos sin Fronteras, ha habido conciertos en la plaza Mayor de Nou Barris y actuaciones en Fabra i Coats y el Parque de la Trinidad en San Andreu.

Beirut, ciudad invitada

Las actividades relacionadas con la ciudad invitada de la Mercè 2019, Beirut, han tenido una presencia transversal en la programación general y han tenido una buena acogida por parte de público asistente.

 

La Noche de los Museos 2018 supera los 200.000 asistentes


Los 82 centros de Barcelona y el área metropolitana que participaron, atrajeron 203.060 personas.

La noche del sábado 19 de mayo, más de 80 centros de Barcelona y el área metropolitana (Badalona, ​​Cornellà, Esplugues, L’Hospitalet, Sant Adrià, Santa Coloma y Sant Joan Despí) celebraron la Noche de los Museos de 2018.

Los centros abrieron hasta la madrugada e invitaron al público a visitarlos gratis y disfrutar de las exposiciones, conciertos, talleres y visitas guiadas, performances y actividades familiares.

En Barcelona, por tercer año consecutivo, la Noche volvió a poner el foco en las diversas propuestas que elaboraron conjuntamente las Fábricas de Creación y 11 museos de la ciudad. Fruto de esta colaboración surgieron una serie de creaciones artísticas originales que aportan un punto de vista diferente a la hora de percibir y entender el patrimonio o las colecciones de estos museos.

Por los 67 centros que participaron en la ciudad de Barcelona, ​​pasaron 180.899 personas.