Barcelona Cultura

Encuesta de público museos y centros de exposiciones 2024


Presentamos los resultados de la encuesta de público 2024 en los museos y centros de exposiciones de Barcelona.

Esta encuesta, que promueve y coordina el Instituto de Cultura de Barcelona desde 2014, analiza el perfil de los visitantes individuales de los museos y centros de exposiciones que participan en el estudio.

El número de espacios participantes llega este año a 21 centros, con la incorporación del Museo Nacional de Arte de Cataluña y del Centro de Arte Fabra i Coats.

Otra novedad de esta edición es la incorporación de las encuestas realizadas durante el proceso de venta en línea de algunos de los centros, ya que la compra de entradas por internet es un hábito cada vez más presente entre algunos de los visitantes de estos equipamientos.

En total se han analizado más de 58.000 encuestas presenciales y cerca de 200.000 encuestas en línea, una muestra representativa de los más de 4,7 millones de visitantes individuales que han accedido al conjunto de centros.

Puedes acceder al informe interactivo de resultados 2014 – 2024 desde la página de inicio de este sitio web o a través de este enlace.

Más información en los siguientes documentos:

8M Cultura y género


Con motivo de la celebración del 8M, Día Internacional de las Mujeres, desde el Observatorio de Datos Culturales de Barcelona hemos actualizado los datos de Cultura y género.

En esta ocasión, destacamos la presencia y visibilidad de las mujeres especialmente en el apartado de creación.

El recopilatorio que presentamos cada año ayuda a mostrar las diferentes realidades sobre la presencia de las mujeres en la cultura que se promueve desde el Ayuntamiento de Barcelona. Queda mucho camino por recorrer, y seguimos trabajando para incrementar la información disponible.

Os invitamos a explorar los datos y compartirlos y comentarlos en vuestras redes.

Encuesta Navidad 2024


Por segundo año, presentamos el resultado de la encuesta sobre el conocimiento y grado de participación de la ciudadanía en algunas actividades navideñas de la ciudad.

La encuesta se realiza a los habitantes de 16 años o más del Área Metropolitana, y permite obtener información sobre el grado de conocimiento y asistencia a estas actividades tanto de las personas que viven en la ciudad, como de las residentes en otras poblaciones alrededor de Barcelona.

La encuesta se centra en tres grandes eventos de la ciudad: el Festival de Navidad, el espectáculo de Fin de Año en la Av. de la Reina María Cristina y la Cabalgata de Reyes.

El evento navideño más concurrido, y el que atrae a más personas de fuera de la ciudad, es la Cabalgata de Reyes, a la que han asistido más de 360.000 personas de 16 años y más, residentes en Barcelona o su Área Metropolitana.

Encontrarás más información en el informe de resultados.

Evolución del VAB de la cultura en Barcelona


Un año más, presentamos el informe anual del VAB de la cultura en Barcelona, la estadística que permite tener información actualizada y periódica sobre la dimensión económica y la evolución del sector de la cultura en la ciudad, en términos de Valor Añadido Bruto.

Cabe destacar que Barcelona ha desarrollado una metodología específica para estimar el VAB del sector de la cultura a nivel de ciudad, un dato del que pocas ciudades del mundo disponen.

ALGUNOS RESULTADOS DESTACADOS

  • En 2022, el sector de la cultura en Barcelona generó un VAB de 3.075 millones de euros, un 3,54% del total del VAB de la economía de la ciudad.
  • El peso del sector cultural aumenta ligeramente respecto a 2020 (3,50%) y 2021 (3,42%), pero es inferior al peso de antes de la pandemia (3,83%).
  • El crecimiento nominal del VAB del sector de la cultura en Barcelona en 2022 fue del 17,1%, un porcentaje claramente superior al crecimiento nominal del conjunto del VAB de la ciudad (13,1%).
  • Las tasas de variación de los diferentes dominios culturales son significativamente positivas respecto al año 2021. Destacan las «Artes escénicas, visuales y música», con una tasa de variación positiva del 44%. El único dominio que presenta una tasa interanual ligeramente negativa es el de «Publicidad» (-0,3%).

Puedes acceder al informe completo en este enlace.

10 años de Observatorio


Una ventana abierta a los datos de la cultura

Quiénes somos

El Observatorio de Datos Culturales es una iniciativa del Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona que nació en 2014. Su misión es elaborar y difundir datos, indicadores e informes sobre la realidad cultural de la ciudad, y poner toda la información al alcance de instituciones, agentes culturales, comunidad científica y público interesado de forma ordenada y accesible, con el objetivo de ampliar y mejorar el conocimiento que tenemos sobre la vida cultural barcelonesa.

Más allá de OpenData

En 2014, después de años de elaborar y publicar los datos anuales de la cultura de la ciudad quisimos dar un paso más allá y creamos un observatorio de datos, un paso lógico y necesario para adaptarse a los nuevos tiempos.

Desde sus inicios, la voluntad del Observatorio ha sido ofrecer los datos disponibles no sólo como datos abiertos, sino acompañados de un contexto, estructura e información que los haga suficientemente comprensibles para llegar a un público más global.

La vocación pública de ofrecer la información abierta y contextualizada, sitúa al Observatorio como un agente clave para generar y compartir conocimiento sobre la cultura de la ciudad.

10 años de Observatorio de Datos Culturales

Después de estos 10 años de vida, el Observatorio ha reestructurado su web para dar mayor visibilidad a los datos y apartados que se han ido incorporando recientemente.

1. La necesidad de conocimiento surgida de la crisis

Hasta la llegada de la pandemia, el Observatorio de Datos Culturales publicaba únicamente datos anuales. Pero la crisis de la Covid-19 generó la necesidad de monitorizar de cerca la recuperación de la actividad cultural en la ciudad.

En junio de 2021 el Observatorio abrió un nuevo apartado en la web para realizar el seguimiento de los datos de visitantes de museos con una temporalidad semanal. Pronto se añadieron también datos de bibliotecas y centros cívicos, equipamientos básicos para la cultura en los distintos territorios. Todo esto fue posible gracias al trabajo de sistematización y estructuración de los datos recogidos, llevado a cabo durante los años anteriores.

Después de 3 años, los datos recientes se han convertido en una parte muy importante de la información que genera el Observatorio, ya que ofrece los últimos datos disponibles de algunos sectores de la cultura:

• Eventos de ciudad: las actividades del Instituto de Cultura
• Museos y exposiciones: más allá de las cifras de visitantes
• Centros cívicos y bibliotecas
• Datos económicos

2. Un espacio central para las novedades

Las novedades e informes ocupan ahora un espacio más central, que permite acceder más rápidamente a los últimos contenidos que se publican en la web. En este apartado se pueden encontrar los estudios específicos y los análisis de datos más relevantes que realiza el Observatorio. Entre otras, como novedades más recientes, se encuentra el análisis de los festivales 2023, la recopilación anual de los datos sobre género y cultura, o los primeros resultados del proyecto Interacciones entre equipamientos culturales y centros educativos.

3. Una nueva herramienta para explicar y compartir conocimiento

10 años de la encuesta de público de los museos

Otra de las novedades destacadas es el acceso directo a la nueva herramienta para visualizar los resultados de 10 años de la encuesta de público de los museos de Barcelona. Esta herramienta interactiva, permite ver cómo han evolucionado los datos durante estos años, ofreciendo la posibilidad de cruzar las diferentes variables (procedencia, edad, sexo, acompañantes, etc.) de manera dinámica e intuitiva.

4. Otros espacios destacados

Por último, se ha querido dar acceso directo desde la página de inicio a dos apartados de la web que eran poco visibles hasta ahora: el mapa de equipamientos culturales de la ciudad y el apartado Barcelona en datos, una recopilación de los datos anuales que se comparten con otras ciudades del mundo.

10 años de encuesta de museos


Una nueva herramienta para explicar y compartir conocimiento

El Instituto de Cultura de Barcelona presenta una nueva herramienta para visualizar los resultados de 10 años de la encuesta de público de los museos de Barcelona. Esta herramienta interactiva permite ver cómo han evolucionado los datos y ofrece la posibilidad de cruzar las diferentes variables (procedencia, edad, sexo, acompañantes, etc.) de manera dinámica e intuitiva.

La encuesta de público a los visitantes individuales de los museos es una encuesta que promueve y coordina el Instituto de Cultura de Barcelona desde 2014, y que cada año ha ido adquiriendo mayor reconocimiento. Aunque inicialmente fue diseñada para conocer al público de los museos, gradualmente se han incorporado algunos centros de artes visuales.

El universo de estudio del año 2023 abarca a 3,5 millones de visitantes individuales de 19 centros de diferentes titularidades (Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Catalunya y diversos consorcios y fundaciones). En 2024 está previsto que se incorporen los datos de 4 centros más: Museo Nacional de Arte de Catalunya, Fabra i Coats Centro de Arte Contemporáneo, Centro Martorell de Exposiciones y Museo de Arqueología de Catalunya.

En conjunto, en los 19 centros se han realizado más de 49.000 encuestas.

Resultados 2023

Los datos de la encuesta de 2023 indican que:

  • Se constata un notable incremento de los visitantes extranjeros procedentes de fuera de Europa. En su conjunto, dos terceras partes proceden del extranjero. Los residentes de fuera de Europa alcanzan el porcentaje más alto desde la pandemia, y tienen un peso importante los visitantes de Estados Unidos.

 

  • Más de seiscientos mil visitantes son público local. Aunque en términos relativos el peso del público local sigue la tendencia a la baja desde la pandemia (con la excepción del Monasterio de Pedralbes y la sede Montcada del MUEC, que siguen teniendo una proporción de público local muy superior a la de extranjero), en términos absolutos se mantiene respecto a los últimos años.

  • El público es mayoritariamente femenino y ligeramente más envejecido que en los últimos años. Sólo en tres museos, los hombres que los visitan superan a las mujeres: el Castillo, el MUHBA –Pl. del Rey y el Museo Marítimo. Y por lo general, las personas visitantes tienen una edad media que ronda los 42 años. El público de 40 y más años ha pasado de suponer el 40% en 2019 a más de 50% en 2023.

Más información sobre los resultados de la encuesta en: