Barcelona Cultura

Informe de participación Mercè 2023


Un año más presentamos el Informe de participación Mercè 2023, donde encontraréis el detalle de los datos de participación a las actividades programadas, y más información en relación a la Fiesta Mayor de Barcelona.

 

RASGOS DESTACADOS 2023

Cultura popular

  • La familia de la cultura popular ha crecido este año con los gigantes de Kiiv, ciudad invitada de La Mercè 2023.
  • Por tercer año consecutivo, el Paseo de Gracia ha acogido los correfocs de la Mercè (infantil y de adultos), y la Cabalgata de la Mercè por las calles de Ciutat Vella ha despertado, como siempre, la expectación y la admiración del público.

 

Música

  • Ha habido propuestas musicales de variedad de géneros y estilos, en escenarios con grandes aforos (playa del Bogatell, Moll de La Fusta o el nuevo espacio de Menéndez y Pelayo), y también en espacios singulares como los jardines del parque del doctor Pla i Armengol y el Teatre Grec. Con motivo del 30 aniversario del BAM se ha recuperado el escenario de la Plaza Reial.
  • Concierto de homenaje a Víctor Jara en conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile.

 

Artes de calle y más

  • El epicentro del Festival MAC se ha desplazado del Parque de la Ciutadella al Parque de la Estación del Norte, que ha convivido con otros espacios ya clásicos (Palauet Albéniz, Castillo de Montjuïc o Parque de Joan Miró) y con un nuevo espacio en la zona peatonal de la calle Consell de Cent.
  • El espectáculo de drones de la noche del domingo ha congregado a miles de personas en el espigón del Gas, entre las playas de la Barceloneta y el Somorrostro.

Festivales 2022


Desde 2010, en el Instituto de Cultura de Barcelona recogemos datos de los festivales que se celebran en la ciudad. En esta ocasión presentamos un análisis de los festivales que se celebraron durante el año 2022. Encontraréis datos sobre las disciplinas, el volumen de público, la antigüedad, o la presencia de mujeres en la dirección de los eventos.

Los festivales analizados se distribuyen en diversas disciplinas, en función de las actividades que incluyen en su programación: música, artes escénicas, audiovisuales, artes visuales, letras o aquellos que son claramente multidisciplinares.

Una primera mirada a los datos muestra que 1 de cada 3 festivales que se realizan en Barcelona son de música, y que 1 de cada 4 es de audiovisuales.

Todos los datos en Informe festivales 2022.

Encuesta de derechos culturales de Barcelona


La Encuesta de derechos culturales de Barcelona (Participación, necesidades y valores), impulsada por el Ayuntamiento de la ciudad, con la colaboración del Doctor en Ciencia Política e investigador Nicolás Barbieri, analiza la diversidad de maneras en las que la ciudadanía vive la cultura, así como las desigualdades que algunas personas sufren en el ejercicio de sus derechos culturales.

En esta segunda edición, la encuesta se desarrolla con un doble objetivo: completar la mirada de los derechos culturales de la ciudadanía, con la incorporación de nuevas preguntas, y conseguir su continuidad como encuesta de ciudad.

Este instrumento sitúa a Barcelona como una de las pocas ciudades del mundo que cuentan con una encuesta que permite definir y evaluar el estado de los derechos culturales de su población.

ALGUNOS RESULTADOS DESTACADOS

Los resultados de la encuesta evidencian que en algunos barrios es más difícil ejercer el derecho a la cultura, dada la acumulación de factores que generan desigualdad. Ahora bien, la encuesta también deja claro que el barrio es fuente de vida cultural. El derecho a la cultura se vive en muchos barrios a través de actividades y espacios no siempre reconocidos como culturales. Y esta parece una tendencia creciente en el contexto pospandemia.

La encuesta también detecta que todo el mundo tiene necesidades culturales y que las personas dan valor a la cultura, independientemente del barrio en el que viven.

Otro factor clave que condiciona la actividad cultural de las personas y el ejercicio de sus derechos culturales es el entorno familiar. Uno de los ámbitos donde más claramente se detectan desigualdades vinculadas a la familia es la formación o educación artística. En este mismo sentido, la encuesta evidencia que las desigualdades afectan a los derechos culturales de los niños y niñas. En los barrios y entornos familiares con más recursos, los niños y niñas pueden ejercer más (y más a menudo) sus derechos culturales.

Finalmente, la encuesta también muestra la importancia de la identidad de género y el origen (migratorio) para la vida cultural de las personas. En este sentido, el cierre de espacios culturales afecta a todo el mundo, pero a algunas personas más.

Más información en:

Cultura en tiempos de pandemia (y III)


Para cerrar el seguimiento que ha estado haciendo el Instituto de Cultura sobre el valor de la cultura durante la pandemia, os presentamos los datos de la tercera encuesta hecha a través del Ómnibus metropolitano de Gesop (acceso al informe).
A la pregunta “Qué actividades culturales le han ayudado a pasar la pandemia durante la covid-19” (respuesta espontánea), las actividades que han destacado por encima de un 10% de respuesta en alguna de las tres olas han sido las siguientes:

Como en las olas anteriores, 3 de cada 4 personas consideran que la cultura ha sido bastante o muy importante en su vida personal durante la pandemia.

Las personas que le otorgan mayor valor son las que tienen un nivel de estudios más alto.

Cultura y género #8M


En el contexto del Día Internacional de las Mujeres os presentamos un año más Algunos datos de género y cultura 2021, una recopilación de algunos datos que recogemos desde el Observatorio de Datos Culturales sobre la presencia de las mujeres en la cultura.


Las fuentes de los datos que apareen en esta recopilación son básicamente encuestas e informes, muchos de los cuales encontrareis también en esta misma web.


El documento se estructura en cuatro bloques:

  1. Participación y prácticas culturales
  2. Creadoras y programadoras
  3. Reconocimientos institucionales: premios, becas, medallas y memoria
  4. Las organizaciones: direcciones de equipamientos y plantilla

Os invitamos a compartir y comentar todos estos datos en las redes.

#8M #DiaDones

Cultura en tiempos de pandemia (II)


Durante el último trimestre del 2021, y dando continuidad a la encuesta del pasado invierno, el Instituto de Cultura de Barcelona incluyó una serie de preguntas en el Òmnibus trimestral de GESOP para hacer el seguimiento de la importancia de la cultura durante la pandemia.

Como novedad, se ha solicitado el grado de conocimiento tanto del festival Grec, como del festival Dansa Quinzena Metropolitana, para tener datos de su notoriedad más allá de la ciudad de Barcelona..

Las principales conclusiones son:

  • Se acorta la distancia entre la importancia concedida a la cultura en términos generales e individuales. Un 35 % la percibe como “muy importante” en la vida de las personas, y un 39 % lo hace a título personal.
  • Leer, ver películas y series y escuchar música siguen siendo las actividades más destacadas, aunque hay diferencias entre los colectivos que participan de cada una de ellas respecto de la encuesta anterior.

En cuanto a los festivales:

  • Un 70% de las personas residentes en el área metropolitana de Barcelona conocen el Grec, pero solo un 3,2% asistió a algún espectáculo en su edición 2021.
  • Un 17 % de las personas encuestadas ha oído hablar del festival Dansa Quinzena Metropolitana, pero menos de un 1% asistió en marzo de 2021.

Encontrarán información más detallada en el informe completo de resultados.