Barcelona Cultura

Barcelona y sus festivales


Barcelona acoge anualmente alrededor de unos 200 festivales de ámbitos muy distintos. Festivales de música, artes escénicas, cine, literatura o artes visuales se extienden y ramifican por todo el calendario y por una parte importante del territorio. Algunos llevan más de 20 años celebrándose, otros tienen una existencia más reciente, pero todos ellos dinamizan y enriquecen la vida cultural de la ciudad.

En 2019, desde el Observatorio de Datos Culturales iniciamos un proyecto piloto para analizar y describir el entramado de festivales que se celebran en la ciudad, con la mirada puesta más allá de las cifras de público (que ya recogíamos desde 2010).

Desde entonces, y con la pausa obligada por la pandemia, hemos ido sistematizando la recogida de una valiosa información sobre el sector de los festivales, de la que pocas grandes ciudades disponen.

En esta ocasión presentamos la información con un formato en infografías, que invita a realizar un recorrido por las ideas principales que se extraen de los resultados del análisis:

También se pueden consultar los datos básicos de los festivales de 2010 a 2023 en el apartado Festivales y ferias de esta misma web.

8M Género y cultura


Un año más, con motivo de la celebración del 8M, Día Internacional de las Mujeres, desde el Observatorio de Datos Culturales de Barcelona hemos actualizado la recopilación Algunos datos de género y cultura.

En esta ocasión, destacamos los datos de los Premios Ciutat de Barcelona que se otorgan alrededor de Santa Eulalia. La cifra de mujeres premiadas ha subido hasta el 58% de los premios concedidos este año, un dato muy significativo en contraste con las cifras de años anteriores.

La recopilación que presentamos cada año ayuda a visibilizar las diferentes realidades sobre la presencia de las mujeres en la cultura que se promueve desde el Ayuntamiento de Barcelona. Queda mucho camino por recorrer, y seguimos trabajando para incrementar la información disponible.

Os invitamos a explorar los datos y compartirlos y comentarlos en vuestras redes.

Proyecto interacciones cultura y educación


El Instituto de Cultura de Barcelona presenta un estudio que analiza las interacciones entre los equipamientos culturales y los centros de enseñanzas obligatorias en la ciudad de Barcelona

El estudio, realizado desde el Gabinete Técnico/Observatorio de Datos Culturales, con la colaboración de la socióloga y analista de datos Laura Morató, se ha presentado en el marco de las Jornadas sobre cultura y educación, celebradas con motivo del Día Internacional de la Ciudad Educadora.

Se trata de una prueba piloto que ha permitido elaborar una primera fotografía de las interacciones entre equipamientos culturales y centros educativos, pero que pone la mirada más allá, con un triple objetivo:

  • Poner las bases para poder hacer un análisis periódico de las interacciones
  • Estandarizar una metodología para recoger y tratar la información de manera periódica
  • Establecer unas tipologías consensuadas de las interacciones, ya que no se pueden analizar bajo los mismos parámetros las visitas puntuales, los procesos de trabajo de medio o largo plazo, o las alianzas estables entre equipamientos y centros educativos.

A partir de los datos de registro de las visitas escolares de 62 equipamientos culturales de la ciudad (16 museos, 3 teatros, 3 grandes auditorios y 40 bibliotecas) el estudio hace un análisis conjunto de las interacciones que han tenido estos equipamientos con 442 centros educativos de la ciudad que imparten enseñanzas obligatorias o de provisión universal, durante el curso 2021-2022.

ALGUNOS RESULTADOS

  • El 91% de los centros educativos han visitado alguno de los equipamientos culturales analizados.
  • Los centros educativos han visitado una media de 4,33 equipamientos
  • El 77% ha visitado algún museo, alrededor del 60% un gran auditorio o una biblioteca y alrededor del 30% algún teatro. Estos porcentajes están muy relacionados con el número de equipamientos, los aforos y el tipo de actividad o visita que se realiza.
  • En términos absolutos, 176 alumnos han visitado los equipamientos culturales.
  • Los centros educativos públicos visitan más los equipamientos culturales que los concertados o privados.
  • La educación primaria es la que más ha visitado los equipamientos.
  • Los centros son fieles a su biblioteca de referencia y son pocos los que visitan más de una.
  • Los museos, teatros y auditorios mayoritariamente atraen visitas de distritos diferentes del suyo.

Documentos de referencia:

Encuesta Navidad en Barcelona


El Instituto de Cultura de Barcelona ha encargado una encuesta para explorar el grado de conocimiento y asistencia a las actividades principales de la Navidad 2023 organizadas por el ICUB.

El objetivo de esta encuesta es ampliar la información disponible sobre el público de estas actividades, y obtener más datos sobre la población a la que se está llegando.

Cada vez se considera más importante tener la visión metropolitana de esta información puesto que parte del público que asiste a estas actividades viene de fuera de la ciudad. Por este motivo el ICUB ha optado por adherirse al Ómnibus de GESOP, una encuesta de ámbito metropolitano.

La encuesta se ha centrado en analizar el grado de conocimiento por parte de la población y el perfil del público asistente del Barcelona Festival de Navidad, del espectáculo de Fin de Año en la Av. de la Reina María Cristina y de la Cabalgata de Reyes.

Algunos de los resultados de la encuesta apuntan a que la Cabalgata de Reyes es el evento navideño que atrae a más barceloneses, pero que el Barcelona Festival de Navidad es el que aporta más personas del resto del Área metropolitana de Barcelona.

Se pueden consultar todos los resultados de la encuesta en este documento.

El VAB de la cultura en Barcelona. Nueva estadística pública


En 2018, gracias al estudio sobre una nueva metodología para la determinación del Valor Añadido Bruto (VAB) de Barcelona, ​​el Departamento de análisis de la Oficina Municipal de Datos pudo iniciar un proyecto, conjuntamente con el Gabinete Técnico del ICUB, con el fin de obtener también el VAB de la cultura en Barcelona, ​​un cálculo que se ha incorporado como una nueva estadística pública anual.

De esta manera se puede conocer de forma sistemática el VAB del sector de la cultura en la ciudad, su desagregación en ramas de actividad, su evolución y su peso en relación al conjunto del PIB de la ciudad.

Una de las aportaciones de este nuevo estudio es la propuesta sobre la delimitación de lo que se considera sector de la cultura, que presenta algunas particularidades a tener en cuenta para su análisis. Con la delimitación que se presenta ahora, se alcanza una aproximación similar a las que pueden encontrarse en España, Cataluña o la UE y, además, la suma de las actividades de cada dominio genera un número suficiente de ocupados y de VAB para obtener resultados fiables, y de forma periódica.

En cuanto a los resultados, es importante destacar que los datos recogen el período previo y durante la pandemia de la covid. Por tanto, reflejan el impacto de la pandemia en el VAB del sector cultural, en concreto en Barcelona.

ALGUNOS DATOS DESTACADOS

El sector cultura en Barcelona en 2021 generó un VAB de 2.569 millones de euros. Este valor es muy similar al de 2020 (2.526 millones de euros), y equivale a un 89,7% del VAB de 2018.
En 2021 el VAB cultural supone un 3,33% del total de VAB de la economía de Barcelona, ​​aumentando su peso respecto al año 2020 (3,28%) pero reduciéndose casi medio punto porcentual respecto al peso antes de la pandemia (3,84%).

Más información en este enlace.

Encuesta de público Grec Festival de Barcelona 2023


Desde hace años, el Instituto de Cultura lleva a cabo cada cuatro o cinco ediciones una encuesta al público del Grec Festival de Barcelona con el objetivo de conocer su perfil sociológico, su fidelización o sus hábitos culturales, entre otros aspectos.

La anterior edición de este estudio se realizó hace ocho años (2015), ya que la pandemia de la Covid-19 obligó a interrumpir su periodicidad habitual. La encuesta se ha reanudado en 2023, cuando se han vuelto a dar las condiciones óptimas para llevarla a cabo.

 

ALGUNOS RESULTADOS DESTACADOS

Valoración

  • Los asistentes al Festival Grec 2023 hacen una valoración muy positiva del festival. La valoración media del festival va al alza edición tras edición y alcanza este 2023 la puntuación más alta de la serie: 8,0 sobre 10. Las valoraciones son positivas entre el público de todos los tipos de espectáculos y tanto del Grec ciudad como del Grec Montjuïc.
  • De hecho, los diferentes aspectos sugeridos sobre el Festival se valoran positivamente, siendo el mejor valorado los espacios donde se realizan los espectáculos.
  • También los espectáculos vistos, la variedad de espectáculos y la imagen del Grec obtienen una nota media por encima de la valoración global. La programación y oferta para diferentes públicos se valoran con notas positivas pero ligeramente por debajo del 8.
  • Los descuentos y los precios reciben puntuaciones de 7,2 y 7,0 respectivamente, las más altas de toda la serie desde el inicio de la encuesta.

Perfil y hábitos culturales

  • El público del Festival de Barcelona Grec 2023 es principalmente catalanohablante, con un elevado nivel formativo, mayoritariamente femenino y de mediana edad.
  • Las propuestas de circo y escena híbrida tienen un público algo más joven. Y entre el de danza y escena híbrida existe una proporción ligeramente mayor de público con formación universitaria y de personas con formación artística y ocupadas en el sector artístico.
  • El público del Festival asiste a espectáculos culturales durante todo el año. Existe, además, cierta relación entre los espectáculos elegidos en el Festival Grec y los espectáculos a los que asisten el resto del año.
  • Se trata de un público fiel que ya conoce el Festival: la mitad afirma ir cada año, y otra cuarta parte ha asistido a alguna de las cuatro últimas ediciones. Un 12% son nuevos espectadores que han asistido este 2023 por primera vez al Festival.

Medio prescriptor

  • La página web del Festival Grec y la recomendación de amigos y familiares son los dos principales medios prescriptores de los espectáculos del Grec’23, con algunas diferencias entre uno y otro: la web del Festival sobresale entre el público del Grec Montjuïc, las propuestas de danza y circo y las personas mayores de 35 años; el boca a boca, en cambio, es la vía más citada para conocer espectáculos entre los espectadores del Grec ciudad y el público más joven.

Encontraréis el análisis completo de resultados en este informe.